Tres monumentos de la Mani mediterránea, con una historia de siglos y una forma fortificada que se encuentran en la zona de la garganta del Foneas, cerca de Kardamili. En combinación con el relieve montañoso de la zona, contribuyeron a la protección y defensa de las personas que vivían en los pueblos de alrededor.
Tres monumentos de la Mani mediterránea, con una historia de siglos y una forma fortificada que se encuentran en la zona de la garganta del Foneas, cerca de Kardamili. En combinación con el relieve montañoso de la zona, contribuyeron a la protección y defensa de las personas que vivían en los pueblos de alrededor. Los encontrará a poca distancia unos de otros, conduciendo por el camino de tierra que comienza en Saidona y va hacia Exochori.
El monasterio Samouil, el principal antaño de Megalo Spileo, está construido en un entorno impresionante. Está dedicado a la Asunción de la Virgen. Se cree que tomó su nombre del monje Samouil que, en 1633, según una inscripción escrita, fundó el monasterio y pintó los frescos. Presenta la disposición típica de los monasterios postbizantinos, con un recinto amurallado alrededor de una nave principal protegida al norte por una torre. En el monasterio había una herrería y algunos monjes reparaban maquinaria agrícola y armas de kleftes y de capitanes. Los monjes se dedicaron a la vida eclesiástica allí hasta el periodo de entreguerras.
La torre de defensa de la familia Kitriniaris está construida en una roca a una altitud de 700 metros y destaca sobre la garganta del Foneas. Su ubicación era estratégica puesto que desde allí se puede controlar toda la región de alrededor e incluso hasta las playas. Fue construida por la familia Kitriniaris, una familia poderosa de la región durante el segundo periodo otomano. Ha sido declarada «monumento protegido».
Su finalidad era controlar el camino desde Kastanitsa hacia la zona de Leuktro. Su forma actual está conformada por una torre de tres pisos y un edificio de dos. Es un interesante ejemplo de arquitectura defensiva de la zona durante el siglo XVIII, con pequeñas aperturas irregulares en las fachadas, tejado con protección y troneras.
El monasterio de Vaidenitsas fue fundado en el siglo XVIII, aunque el conjunto de edificios que puede verse data del siglo XIX. Se cree que su nombre procede de la palabra eslava «voda», que significa «agua», y que la derivada «vodonitsa» quiere decir «molino de agua». Cerca del monasterio, de hecho, se encuentran seis viejos molinos de agua y remolinos. Funcionaron gracias a la fuerza del agua de los torrentes de Noupanti y sirvieron a los monjes y a los pueblos de alrededor durante la II Guerra Mundial. El monasterio tiene una arquitectura defensiva con muros y torre. La nave principal, con un iconostasio de madera de 1865, está dedicado al Alumbramiento de la Virgen.